Word/es: Difference between revisions

From TSL Encyclopedia
(Updating to match new version of source page)
No edit summary
Line 14: Line 14:
El texto hindú Taittirya Brahmaa (Brahmaas son comentarios de los Vedas) dice que "la Palabra, imperecedera, es la Primogénita de la Verdad, la madre del Veda y la plataforma de la inmortalidad". Vac es llamada "la madre" de los Vedas porque se cree que [[Special:MyLanguage/Brahma|Brahma]] los reveló por su poder.  
El texto hindú Taittirya Brahmaa (Brahmaas son comentarios de los Vedas) dice que "la Palabra, imperecedera, es la Primogénita de la Verdad, la madre del Veda y la plataforma de la inmortalidad". Vac es llamada "la madre" de los Vedas porque se cree que [[Special:MyLanguage/Brahma|Brahma]] los reveló por su poder.  


El Taya Maha Brahmaa enseña: “[En el principio], estaba solo el Señor del universo. Su Palabra estaba con él. Esta fue su segunda Palabra. Él contempló. Y dijo: "Voy a entregar esta Palabra para que haga realidad y produzca todo este mundo" (XX, 14, 2).  
El Taya Maha Brahmaa enseña: “[En el principio], estaba solo el Señor del universo. Su Palabra estaba con él. Esta fue su segunda Palabra. Él contempló. Y dijo: 'Voy a entregar esta Palabra para que haga realidad y produzca todo este mundo'” (XX, 14, 2).  


El erudito John Woodroffe (seudónimo de Arthur Avalon) cita a Juan 1: 1 y dice:  
El erudito John Woodroffe (seudónimo de Arthur Avalon) cita a Juan 1: 1 y dice:  

Revision as of 12:43, 12 June 2024

Uno de los primeros manuscritos del Evangelio de Juan.

La Palabra es el Logos, el poder de Dios y la realización de ese poder encarnado en el Cristo y como tal.

Los devotos del Logos liberan las energías de la Palabra en el ritual de la ciencia de la Palabra hablada. Es a través de la Palabra que el Dios Padre/Madre se comunica con la humanidad. El Cristo es la personificación del Verbo o la Palabra.

La Palabra y Vac

El primer versículo del Evangelio de Juan dice: "En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios." Este versículo es paralelo a las enseñanzas hindúes sobre el principio cósmico y la Persona de Vac (pronunciado Vwahk; que significa literalmente "discurso", "palabra", "voz", "habla" o "lenguaje") como se registra en los Vedas, las primeras escrituras del hinduismo, probablemente compuesto en 1500-1000 A.C.

El texto hindú Taittirya Brahmaa (Brahmaas son comentarios de los Vedas) dice que "la Palabra, imperecedera, es la Primogénita de la Verdad, la madre del Veda y la plataforma de la inmortalidad". Vac es llamada "la madre" de los Vedas porque se cree que Brahma los reveló por su poder.

El Taya Maha Brahmaa enseña: “[En el principio], estaba solo el Señor del universo. Su Palabra estaba con él. Esta fue su segunda Palabra. Él contempló. Y dijo: 'Voy a entregar esta Palabra para que haga realidad y produzca todo este mundo'” (XX, 14, 2).

El erudito John Woodroffe (seudónimo de Arthur Avalon) cita a Juan 1: 1 y dice:

Estas son las mismas palabras de Veda. "Prajapatir vai idam ast": En el principio era Brahman. "Tasya vag dvitya ast"; con quién estaba Vak o la Palabra (Se hace mención de ella en segundo lugar porque está potencializada como Shakti que surge de él); Vag vai paramam Brahma; Y la palabra es con Brahman. Vak es, por lo tanto, una Shakti o Poder del Brahman ... Esta Shakti que estaba en Él está en la creación con Él, y evoluciona hacia la forma del Universo mientras sigue siendo lo que es: la "Shakti Suprema" que es "una con Brahman".[1]

Los textos hindúes se refieren a Vac como la esposa o consorte del Creador "que contiene en sí misma todos los mundos". Sarasvati, la consorte de Brahma y diosa del lenguaje, el lenguaje, la sabiduría y el arte, se identifica con Vac en el Mahabharata y después en la tradición hindú. Citando a los Brahmaas, el autor Raimundo Panikkar escribe que Vac "es verdaderamente 'el vientre del universo'. Porque 'por medio de su Palabra, dicho ser, creó todo esto, todo lo que hay'".

Panikkar también señala que "Vac fue antes de toda la creación, antes de que cualquier ser llegara a ser... Vac es el principio que da vida a todos los seres... Ella tiene una característica femenina de complementariedad, un papel mediador y un cierta docilidad femenina y obediencia. Ella siempre debe ser mencionada por los hombres, por los Dioses o por el Creador mismo... [La Palabra Védica] es en última instancia tan importante como Brahman y, de cierta manera debe entenderse adecuadamente, es Brahman mismo."[2]

Vac was before all creation, preexisting before any being came to be.... Vac is the life-giving principle within all beings.... She has a feminine characteristic of complementarity, a mediatorial role, and a certain feminine docility and obedience. She needs always to be uttered, by men, by Gods, or by the Creator himself.... [The Vedic Word] is ultimately as important as Brahman and, in a way that has to be properly understood, it is Brahman itself.[3]

Véase también

Palabra hablada

Cristo

Decreto

Notas

Perlas de Sabiduría, vol. 31, núm. 65, 2 de octubre de 1988.

  1. Arthur Avalon, La guirnalda de letras (Pondicherry, India: Ganesh & Co., n.d.), pp. 4-5.
  2. Raimundo Panikkar, "La experiencia védica. Mantramañjari: una antología de los Vedas para el hombre moderno y la celebración contemporánea" (Los Angeles: University of California Press, 1977), pp. 106, 96, 107, 89).
  3. Raimundo Panikkar, The Vedic Experience. Mantramañjari: An Anthology of the Vedas for Modern Man and Contemporary Celebration (Los Angeles: University of California Press, 1977), pp. 106, 96, 107, 89).