27,192
edits
PeterDuffy (talk | contribs) (Created page with "El comunismo, en su forma actual, está basado en el materialismo dialéctico, una doctrina fundamentada en la adaptación que hizo Karl Marx de la dialéctica hegeliana aplicada al estudio de la historia. Marx propuso que el estudio del hombre se podía reducir a consideraciones puramente materiales y que los sistemas económicos eran el principal factor determinante en las relaciones entre los hombres. Marx adaptó la dialéctica de Heg...") |
PeterDuffy (talk | contribs) (Created page with "Con la sociedad sin clases como meta absoluta se afirma que la historia conduce a la civilización a una inevitable estructura en la cual todas las diferencias personales, educativas, sociales y del entorno se nivelan, hasta alcanzar un estado predeterminado de supuesta igualdad. Un estado así detendría el funcionamiento de la ley del karma. Por tanto, a efectos prácticos, ello excluiría la posibilidad de que individuos y naciones progresen espiritualmente, porque el...") Tags: Mobile edit Mobile web edit |
||
Line 21: | Line 21: | ||
El comunismo, en su forma actual, está basado en el materialismo dialéctico, una doctrina fundamentada en la adaptación que hizo [[Special:MyLanguage/Karl Marx|Karl Marx]] de la dialéctica hegeliana aplicada al estudio de la historia. Marx propuso que el estudio del hombre se podía reducir a consideraciones puramente materiales y que los sistemas económicos eran el principal factor determinante en las relaciones entre los hombres. Marx adaptó la dialéctica de Hegel cuando afirmó que «la historia de la sociedad hasta el momento es la historia de la lucha de clases»<ref>Karl Marx y Frederick Engels, ''Manifesto of the Communist Party (Manifiesto del Partido Comunista)'', trad. Samuel Moore, primera parte.</ref> y con su concepto de que todo orden social fundamentado en la división de clases tiene en sí las semillas de su propia destrucción, hasta que surja una sociedad carente de clases. La revolución se convierte en una herramienta para ese fin, si fuera necesario. | El comunismo, en su forma actual, está basado en el materialismo dialéctico, una doctrina fundamentada en la adaptación que hizo [[Special:MyLanguage/Karl Marx|Karl Marx]] de la dialéctica hegeliana aplicada al estudio de la historia. Marx propuso que el estudio del hombre se podía reducir a consideraciones puramente materiales y que los sistemas económicos eran el principal factor determinante en las relaciones entre los hombres. Marx adaptó la dialéctica de Hegel cuando afirmó que «la historia de la sociedad hasta el momento es la historia de la lucha de clases»<ref>Karl Marx y Frederick Engels, ''Manifesto of the Communist Party (Manifiesto del Partido Comunista)'', trad. Samuel Moore, primera parte.</ref> y con su concepto de que todo orden social fundamentado en la división de clases tiene en sí las semillas de su propia destrucción, hasta que surja una sociedad carente de clases. La revolución se convierte en una herramienta para ese fin, si fuera necesario. | ||
Con la sociedad sin clases como meta absoluta se afirma que la historia conduce a la civilización a una inevitable estructura en la cual todas las diferencias personales, educativas, sociales y del entorno se nivelan, hasta alcanzar un estado predeterminado de supuesta igualdad. Un estado así detendría el funcionamiento de la ley del karma. Por tanto, a efectos prácticos, ello excluiría la posibilidad de que individuos y naciones progresen espiritualmente, porque el karma es de hecho el gran instructor de la humanidad. | |||
<div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"> | <div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"> |