Thomas More

From TSL Encyclopedia
This page is a translated version of the page Thomas More and the translation is 68% complete.
Other languages:
caption
Sir Thomas More, by Hans Holbein the Younger (1527)

Sir Thomas More (1478–1535), saint, statesman, scholar, and author, was an incarnation of El Morya, who had been Thomas Becket in a previous life. He served as Lord Chancellor of England under King Henry VIII, the reembodied Henry II. Once again they were given the choice to serve God’s will or man’s will.

More discharged his duties wisely and well, but was beheaded because he failed to support the king in his departure from the laws of the Church regarding his marriage to Ann Boleyn.

Vida temprana

Celebrado en nuestros días como el “hombre para todas las estaciones”, Sir Thomas More nació en 1478 en el corazón de Londres. Su padre, abogado y magistrado prominente, le proporcionó una educación excelente. A los dieciocho años salió de Oxford con un conocimiento esmerado de los clásicos y se consagró al estudio de la ley.

Joven todavía, Th omas era ya muy amigo de Erasmo, el eminente humanista holandés, y la estima que el rey Enrique VIII tenía por él iba en aumento, pues lo enviaba en misiones al extranjero. Prosiguiendo también sus intereses literarios, More fue aclamado como el primer escritor de prosa inglesa por la elegancia con que escribió la Vida de Ricardo III, documento histórico preciso que Shakespeare siguió literalmente al detalle.

Thomas More, seated, surrounded by family members
Thomas More and his family, by Rowland Lockley (1592)

La profunda devoción que Moro tenía por Dios hizo que en alguna ocasión considerara la vocación religiosa y practicara extraordinarias austeridades durante más de cuatro años, para poner a prueba su propia disciplina. Sin embargo, decidió casarse; su esposa y sus cuatro hijos serían su mayor alegría y su único consuelo en el futuro. Su famosa propiedad de Chelsea albergaba a toda la familia de Th omas, incluyendo a once nietos. Al paso de los años, la “pequeña Utopía” de Moro, como él la llamaba a menudo, se convirtió en un centro de aprendizaje y cultura, comparado por Erasmo con la “academia de Platón”— un hogar de buena voluntad al que se allegaban los hombres más sabios de la época, incluso el rey, en busca de consejo y consuelo. En Chelsea escribió la famosa obra llamada Utopía, aguda ponencia sobre la superfi cialidad de la vida inglesa y los vicios fl agrantes de la ley inglesa.

En 1529, Sir Th omas More fue nombrado Canciller de Inglaterra. Escribió de él Erasmo: “En asuntos serios, el consejo de ningún hombre es más apreciado; en tanto que, si el rey desea entretenerse, no hay conversación más alegre. A menudo se presentan asuntos profundos e intrincados que exigen un juicio grave y prudente. Moro los desentraña de tal manera que satisface a ambas partes”.

Pese a los muchos honores y victorias, Moro no buscaba la estima de nadie. Siguió siendo sensible a las necesidades del pueblo, pues a diario recorría las callejuelas de Londres para informarse de la vida de los pobres. Aun siendo canciller, tenía por diaria costumbre entrar en la corte de los jueces en Westminster, donde se encontraba su padre, se arrodillaba ante él y pedía su bendición.

Henry VIII, Hans Holbein the Younger (c. 1537)

Conflicto con el rey

Sir Th omas se consagraba a sus deberes con el máximo celo, hasta que Enrique, deseoso de tener un heredero varón para el trono, y no teniéndolo, declaró nulo su matrimonio con Catalina de Aragón y anunció su intención de casarse con Ana Bolena. Puesto que el divorcio no tenía la aprobación papal y se oponía directamente a las leyes de la Iglesia, Moro se negó a apoyar la decisión del rey. Renunció a su cargo y se retiró a Chelsea, donde, muy preocupado por las herejías de la revuelta de Lutero, continuó sus escritos en defensa de la fe católica.

Sin amigos y sin cargo, Moro y su familia vivían en la más abyecta pobreza. Sin embargo, Enrique había sido insultado por la desaprobación pública de Moro. Por ello el rey intentó difamarlo y restaurar así su regia imagen. Cuando Sir Th omas rehusó abiertamente votar por la supremacía de Enrique como cabeza de la nueva Iglesia de Inglaterra, fue encarcelado en la pavorosa Torre de Londres. Fastidiado por los abogados del rey, Moro fi rmemente se rehusó a transigir la posición de la Iglesia, pero con diplomacia evitó la acusación directa del rey, salvando con ello su vida y permaneciendo como testimonio de la injusticia pecaminosa de Enrique.

A la postre, sin embargo, enemigos celosos fueron alentados por Enrique a mentir en su contra en la propia corte del canciller, en Westminster. Acusado de alta traición y convicto, Moro fue decapitado en Tower Hill en 1535. Arrodillado ante su verdugo dijo: “Muero siendo fi el súbdito del rey, pero de Dios primero”.

Legado

Thomas More fue canonizado santo en 1935.

More’s most famous work, Utopia, is an attempt to depict an ideal society, one in which men live in harmony under the holy will of the Most High God.

El fi lm basado en la obra de Roben Bolt, Un hombre para todas las estaciones, es la historia de su vida.

An ironic footnote to this episode is that in 1538 Henry VIII had the shrine of Saint Thomas Becket broken to pieces. After so many centuries he had never forgiven Becket. Henry ordered Becket’s name erased from the prayer books and prohibited any images of Becket in England.

Fuentes

El Morya, El discipulo y el sendero: Claves para la Maestría del Alma en la Era de Acuario.

Elizabeth Clare Prophet, 17 de febrero de 1990.